El Secretario Agropecuario de la Subcentral, Toribio Huanca Callahuara, instó a las autoridades originarias presentes a “escuchar bien la explicación”, puesto que ellas y ellos tendrán la responsabilidad de replicar esta información en las reuniones que desarrollen en sus respectivas comunidades.
Durante el taller, las y los técnicos del TED Potosí explicaron que la elección de las Altas Autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional se desarrolla en el marco de los mandatos de la Constitución Política del Estado que establece que las y los magistrados de estas instancias deben ser electas y electos a través del sufragio universal.
Asimismo, se aclaró que el Órgano Electoral Plurinacional, y por consiguiente el TED Potosí, es responsable de esta segunda etapa del proceso que corresponde a la administración y votación por cada una y uno de las y los 96 postulantes. La primera etapa estuvo a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional que se encargó de preseleccionar a las candidatas y candidatos.
También se dio a conocer las características del diseño de las dos papeletas de sufragio que se entregarán a cada persona durante la jornada de elección. La primera corresponde a la circunscripción departamental, donde estarán las y los cuatro postulantes por cada departamento al Tribunal Supremo de Justicia, y la/os cuatro para el Tribunal Constitucional Plurinacional; la segunda papeleta corresponde a la circunscripción nacional donde estarán las y los 14 postulantes al Tribunal Agroambiental y la/os 10 al Consejo de la Magistratura.
El Secretario Agropecuario de la Subcentral, Toribio Huanca Callahuara, destacó la necesidad de conocer todos los aspectos que giran en torno a las Elecciones Judiciales, razón por la cual invitaron al equipo técnico del TED Potosí para despejar estas dudas, según explicó.