Las y los asistentes, durante el debate que se generó sobre las acciones que se podrían implementar para reducir los casos de violencia, coincidieron en señalar que se deben promover mayores espacios de difusión y socialización de los alcances de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política entre diversos sectores de la población.
“Se deben capacitar a las y los estudiantes desde las escuelas y a toda la sociedad civil, para hacer conocer la Democracia Intracultural y Paritaria para que se puedan prevenir estos casos. También debemos realizar más talleres en los municipios, entre autoridades y la sociedad civil”, expresó una de las participantes.
“Necesitamos más capacitación para tener conocimiento de cómo proceder en los casos de violencia política y cómo realizar las denuncias”, manifestó otra.
Otros en cambio, mencionaron que se debe trabajar en incidir sobre la sensibilización de sus compañeros hombres, en los sindicatos, sociedad civil y en los espacios de decisión pública, a través de la difusión de los alcances y contenidos tanto de las normas destinadas a proteger a las mujeres, como de los derechos contenidos y garantizados en la Constitución Política del Estado.
El taller se realizó el 28 de julio pasado y contó con la participación representantes de los municipios, entre concejalas y concejales, asambleístas departamentales, técnicos de los Servicios Integrales Municipales (SLIM), asesores legales, juntas vecinales, autoridades originarias, entre otros.