Los 40 legisladores fueron electos previamente en cada uno de los ayllus y en el centro urbano, de acuerdo al siguiente número: ocho representantes del Ayllu Qhullana, seis del Ayllu Checochi, ocho del Ayllu Wisijsa, 10 del Ayllu Qhurqha y ocho del centro urbano Yura.
El Kuraka del Ayllu Qhurqha, Tito Fajardo, fue el encargado de realizar la posesión, después de que cada uno presentó el acta de su nombramiento para ser parte de la comisión.
“Vamos a trabajar para el desarrollo del Ayllu de Yura, para que nos vaya bien. Estamos reunidos los cuatro ayllus con la esperanza de que haya desarrollo”, explicó Severina Caipe, del ayllu Checoche.
De acuerdo a lo previsto, el trabajo iniciará el 10 de junio con una reunión de todos los legisladores donde, además, se elegirá a un directorio y se elaborará un cronograma de trabajo. “En esa fecha vamos a determinar el tiempo en el que tenemos que terminar el proyecto de estatuto. Tiene que ser en el menor tiempo posible, no tiene que tardar mucho”, explicó Hugo Cazón, quien forma parte de la comisión de redacción en representación del área urbana de Yura.
El Jatun Ayllu Yura decidió por unanimidad y mediante un cabildo acceder a la autonomía indígena por la vía territorial, durante el cabildo que desarrollaron el 26 de noviembre del 2016, entre las y los representantes de los cuatro ayllus y el centro poblado.
“Estamos trabajando para que haya una mejor vida en el Jatun Ayllu Yura, para un mejor futuro de nuestros hijos y lo vamos a seguir haciendo hasta concluir. Vamos a hacer nuestro reglamento y luego vamos a consultar a la gente”, aseveró la representante del ayllu Checochi, Mery Huayta.
“En Yura nos hace falta muchas cosas, por eso ahora nos preparamos para ir hacia adelante”, expresó el representante del ayllu Qhullana, Florentino Cabrera.