De acuerdo a Huayta, las cuatro brigadas móviles que se desplazan por el área rural y el centro de empadronamiento fijo que se instaló en la capital del municipio registraron a 52 nuevos inscritos y a 60 cambios de domicilio.
El proceso de empadronamiento es coordinado con las autoridades de municipio, quienes apoyan en la difusión por las diferentes comunidades así como con la habilitación de los ambientes y requerimientos necesarios para la instalación de los equipos.
“Como dispone la norma, se registrará hasta el último ciudadano que este en la fila en cada una de las brigadas o centro de empadronamiento biométrico, para luego consolidar el padrón electoral en el municipio de Puna”, concluyó.
Hasta el momento, en Puna tienen a 10.049 ciudadanas y ciudadanos habilitados para el sufragio, cifra que variará después de concluir la etapa de reforzamiento del padrón.
El 9 de julio, 14 entidades territoriales decidirán sobre su proceso autonómico: 12 entidades, entre ellas Puna, decidirán sobre la aprobación y puesta en vigencia de su proyecto de carta orgánica municipal; Huacaya, en Chuquiaca, decidirá sobre la aprobación de su proyecto de estatuto autonómico indígena; mientras que Macharetí (Chuquisaca) decidirá sobre su acceso a la autonomía indígena.