Las cuatro brigadas recorrerán los 23 asientos electorales que componen el municipio de acuerdo al siguiente cronograma: el 22 de abril, en las comunidades de Milculpaya, Marasa, Chacabuco y Capaña; el 23 de abril, Miculpaya, Chacabuco, Capaña y Esmeralda; el 24 de abril, en Esmeralda, Pacasi, Inchasi y Chilcani; el 25 de abril, en Pacasi, Belén, Alcatuyo y Sepulturas; el 26 de abril, en Belén, Alcatuyo, Sepulturas y Huaycaya; el 27 de abril, en Huaycaya, Yascapi, Vilacaya y Vilamani; el 28 de abril en Vilacaya, Pampa Tambo, Kepallo y Otavi; el 29 de abril, Kepallo, Otavi, Suquicha y Ñuqui; el 30 de abril, Otavi, Suquicha, Ñuqui y Mojona; y el 1 de mayo, en Otavi, Mojona, Turquiña y San Lorenzo. Asimismo se habilitó un centro de empadronamiento permanente en ubicado en la plaza central 10 de Julio, del municipio.
El cronograma y los lugares donde estarán apostadas las brigadas se darán a conocer mediante comunicados que se realizarán a través de Radio ACLO, según informó el alcalde de Puna, Florencio Huanaco.
La inauguración de la etapa de registro se realizó principal a donde llegaron las autoridades del SERECI, del gobierno municipal y la población del lugar.
El primer registro fue del ciudadano Sandro Villca, quien actualizó los datos de su domicilio con la presentación de su cédula de identidad al encargado del registro, quien luego procedió a tomarle de una fotografía facial, a registrar sus huellas dactilares de ambas manos y a escanear su documento de identidad.
El técnico del SERECI, Javier Ríos, explicó que este procedimiento se seguirá en todos los casos de registro.
El director del SERECI, Oscar Huayta, y el alcalde de Puna, Florencio Huanaco, convocaron a las y los ciudadanos a registrarse a fin de ejercer su derecho a participar y decidir sobre la vigencia y aprobación del proyecto de Carta Orgánica Municipal de Puna.
El 9 de julio, 14 entidades territoriales participarán del Referendo Autonómico; 12 de ellas decidirán sobre la vigencia y aprobación de su proyecto de carta orgánica municipal; Huacaya (Chuquisaca) decidirá sobre su aprobación sobre el proyecto de estatuto autonómico; y en Macharetí las y los ciudadanos decidirán sobre su acceso a la autonomía indígena.