
El Reglamento para las Elecciones Generales 2019 regula la administración del proceso electoral, la convocatoria, la organización de la votación, las funciones de las autoridades jurisdiccionales y operativas, el sistema electoral, las candidaturas, la papeleta de sufragio, los tipos de votos y el proceso de votación, organización del día de votación, los recursos de justicia electoral, el cómputo, proclamación de resultados y entrega de credenciales del proceso de Elección General de Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, senadoras y senadores, diputadas y diputados, y de representantes ante organismos parlamentarios supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia.
-
- Descargue el Reglamento para las Elecciones Generales 2019
Por otro lado, el Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral regula la difusión de la propaganda electoral en procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, y la participación de las organizaciones políticas o alianzas, organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Mientras que, el Reglamento de Fortalecimiento Público para los Partidos Políticos y Alianzas tiene por objeto establecer los procedimientos para la gestión del fortalecimiento público en Elecciones Generales, como uno de los mecanismos del financiamiento mixto a organizaciones políticas, establecido por la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas.
La mayoría de las preguntas que realizaron las y los asistentes se dirigieron a dilucidar el Registro de los medios de comunicación para acceder a la difusión de propaganda en el marco del Fortalecimiento Público, etapa que concluirá este viernes 5 de julio. El registro – según explicaron – pueden realizarlo los medios de comunicación televisivos, radiales y escritos de alcance nacional; para ello, un medio de comunicación será considerado de alcance nacional cuando su cobertura sea en todo el territorio nacional o en más de un departamento, esto a fin de garantizar el voto informado de la ciudadanía.