El evento contó con la presencia de 125 autoridades entre concejalas y concejales, alcaldes y alcaldesas, asambleístas del Departamento de Potosí, ayllus originarios, federación de campesinos, organizaciones sociales e instituciones, con quienes se conformó el Comité de lucha contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres en función político-publica.
La Vocal del Tribunal Supremo Electoral, Dina Chuquimia, manifestó que los encuentros se vienen desarrollando en todo el país, con el fin de socializar y promover la normativa legal que protege los derechos de las mujeres que fueron electas en urnas en las elecciones subnacionales del 2021. Agregó que la delegación conformada por Asambleísta y concejalas participará de la Cumbre Nacional contra el Acoso y la Violencia Política a realizarse en la ciudad de La Paz, el próximo 30 de marzo.
A su vez, la Vocal del Tribunal Electoral Departamental, Rocio Mamani, a tiempo de dar las conclusiones, señaló que tras la jornada de trabajo se ha identificado que el acoso político viene de todos los ámbitos, de los compañeros de trabajo y también del interior de las organizaciones políticas.
Resultado de este encuentro departamental se conformó el “Comité de lucha contra el acoso y violencia política hacia las mujeres en función político-pública” quienes serán los representantes del Departamento de Potosí en la Cumbre Nacional.
Los representantes elegidos para la cumbre nacional son las siguientes autoridades:
-
- Azucena Fuertes, ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ
-
- Lidia Huayhua, CONCEJAL DEL MUNICIPIO DE PORKO
-
- Norma Huarachi Quispe, CONCEJAL DEL MUNICIPIO DE POCOATA (NORTE POTOSÍ)
-
- Edwin Rojas Ali, PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE ATOCHA
-
- Anacleto Diaz Esquivel, FEDERACIÓN DE CAMPESINOS POTOSÍ
- Eugenio Mamani Huarachi, CONCEJO DE AYLLUS ORIGINARIOS DE POTOSÍ (CAOP)