“El resultado es este de que hoy ya cuentan con el informe aprobado por el Órgano Electoral, también traducido al idioma quechua que es del ayllu Yura”, destacó Mamani al momento de entregar el informe.
Esta es la primera ocasión que el OEP entrega un informe supervisión de acceso a la autonomía indígena originario campesina en el idioma originario de los solicitantes del proceso, como una forma de reafirmar el carácter plurinacional del Estado y la interculturalidad de la democracia.
Ahora, el ayllu Yura deberá elegir a los miembros que conformarán el órgano deliberante para elaborar el proyecto de estatuto autonómico. El kuraca Carlos Quiroga, al respecto, explicó que sus representantes continuarán siendo electos mediante rotación, que se practicaba ancestralmente.
“Queremos autogobernarnos como lo hicieron nuestros antepasados. En conjunto seguiremos resolviendo problemas, además se conservarán los nombres y cargos que nuestros ancestros llevaban”, añadió.
De la misma forma, la mama t’alla, Maribel Acchura, explicó que al momento, en el caso de las mujeres, se está impulsando el proceso de organización. “Tenemos que ir por el camino trazado, primero dentro del Ayllu y luego hacia afuera a las comunidades”, acotó.