El Jatun Ayllu Yura decidió su acceso a la autonomía indígena en noviembre de 2016 y posesionó a las y los 40 asambleístas de los ayllus Qhullana, Checochi, Wisijsa, Qhurqha, además del centro urbano de Yura que conforman el ayllu Yura y son demandantes del proceso.
— ¿Qué aspectos se contemplaron en esta propuesta de estructura para el Estatuto Autonómico?
— En la estructura organizativa estamos proponiendo a las autoridades comunales, las reuniones comunales, el Consejo Local de Ayllus, también está el Consejo Grande de Ayllus que realizamos cada dos meses. Pero cualquier determinación que se vaya a tomar saldrá de las 42 comunidades del ayllu Yura.
— ¿A qué responde esta propuesta de estructura?
— Estamos trabajando sobre nuestra cultura, que todavía practicamos en el ayllu Yura. En lo político, planificamos cómo será la organización cuando ya seamos autónomos. Por ejemplo, en los municipios hablamos de Ejecutivo y Legislativo; pero nosotros vamos a nombrar a nuestras autoridades según usos y costumbres.
Somos autónomos, siempre hemos venido manejando nuestra propia economía, nuestra producción. En lo ritual y festivo, somos ricos en cultura, tenemos rituales festivos de nuestros ancestros y los seguimos practicando como pueblo indígena.
— ¿Cuál es el plazo que tienen para elaborar su estatuto?
— Nos hemos puesto un plazo de un año y dos meses, ya hemos empezado. Yo creo que en marzo del próximo año vamos a tener nuestro estatuto. La Comisión (de Redacción) está bajando a las bases consultando, no están redactándolo entre cuatro paredes. En las comunidades están participando, se les está consultando qué clase de estructura quiere la población en el Estatuto; luego, estas propuestas y sugerencias las traerán al Consejo Grande. Se está trabajando de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo.
— Entonces, ¿esta estructura puede cambiar?
— Puede cambiar. Vamos a bajar a socializar y la base es la que determinará, pero esta propuesta está planteada a partir de nuestros usos y costumbres.
— ¿Hubo dificultades hasta el momento?
— Como en todo proceso siempre hay dificultades, pero tenemos fe en los hermanos que están trabajando en la redacción (del Estatuto). Como autoridades originarias también estamos socializando en todas las reuniones de nuestras comunidades; nuestra prioridad es la autonomía y esperamos alcanzarla el 2018.