Junto a ellos, Amelia Acho Cazas, Libia Calisaya Alfonzo, Jorge Antonio Ortube Aliaga y Javier Mario Choque Visa, también juraron como vocales suplentes.
Los vocales fueron electos por la Cámara de Diputados el pasado 25 de abril, después de casi cinco meses en que los cargos al interior de TED se encontraban acéfalos luego de que los ex vocales Rodolfo Vera, Gladys Cruz, Lidoschka Roncal y Celia Arias concluyeron su gestión después de seis años establecidos por norma. en previsión de esto, el Tribunal Supremo Electoral asumió la administración del TED a través del Vocal Idelfonso Mamani.
El vocal Elias Isla Paco mencionó que la primera actividad que desarrollarán luego de conformar su directiva, será tomar conocimiento del proceso en el que se encuentra el desarrollo del Referendo Autonómico al que fue convocado el municipio de Puna en el departamento.
“Nos vamos a reunir en Sala Plena y vamos a definir quién va a llevar las riendas del Tribunal Electoral. Tenemos el Referendo Autonómico en Puna que es lo que se viene de inmediato. Esas son las dos tareas principales sin descuidar lo que se viene en octubre, la elección de magistrados de justicia”, aseveró.
Magdalena Mamani también expresó que el principal trabajo que deben afrontar al momento es la administración del Referendo Autonómico puesto que el mismo se encuentra sobre marcha y ellos deberán darle continuidad.
“El martes (2 de mayo) vamos a tomar conocimiento de cómo avanza el proceso y vamos a asumir como corresponde este Referendo Autonómico; luego se viene la elección de magistrados”, indicó.
Carlos Mejía también explicó que el trabajo inmediato será la continuación del proceso que se viene ejecutando para el Referendo Autonómico así como para las elecciones de las y los magistrados de justicia, procesos en los que garantizará la mayor transparencia posible, según afirmó.
De la misma forma, la vocal Verónica Ramos explicó que además de estos dos procesos, uno de los principales retos que se tendrán durante toda la gestión será la profundización de la democracia al interior del departamento, sentando la presencia de la institución en todos los espacios geográficos de Potosí.